El comercio electrónico en Alemania: una oportunidad

Existen muchos países en los que podemos vender nuestros productos o servicios a través del E-Commerce. Independientemente del país que elijamos, siempre es importante conocer el mercado del país de destino. En este artículo, intentaremos presentar brevemente las características de Alemania para el comercio electrónico.
Alemania, con una población de 83.019.213 personas y es una de las 10 economías más importantes del mundo. El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Alemania, en 2019, fue de 41.350€ euros y, además, se encuentra en el puesto 24 de los 190 que conforman el ranking Doing Business.
La tasa de penetración de Internet con más de 65 millones de usuarios es de aprox. el 81%.
Aunque el idiomas oficial es el alemán, el inglés tiene una gran importancia y, además, muchas personas hablan francés, español e italiano. Sin embargo, los habitantes están habituados a comprar en tiendas en alemán. Por ello, las empresas que quieran vender sus productos o servicios en Alemania deberían localizar (traducir) su tienda al alemán y, además, adaptar aspectos como los métodos de pago preferidos por los alemanes, el sistema de tallas, políticas de envío y devolución, etc.
Así, por ejemplo, el método de pago preferido por los alemanes es PayPal o similares, y es muy habitual que abandonen la tienda online si no se ofrece el método de pago deseado. En lo que respecta el envío, la mayoría de tiendas online ofrecen envíos urgentes, incluso con envíos en el mismo día.
Los principales sectores de productos en el comercio electrónico en Alemania son “ropa y complementos”, “electrónica y telefonía”, “ordenadores y accesorios”, “muebles y decoración”, “calzado”, “tiempo libre”, “música”, etc.
Alemania es el segundo país en Europa en facturación de e-commerce.
Algunos de los sitios de comercio electrónico que más facturan en Alemania son:
Amazón: 6.500 millones de euros en 2014 y emplea a más de 10000 personas en Alemania
Otto (https://www.otto.de): 6.000 millones de euros de facturación en 2015
Zalando (https://www.zalando.de): 872 millones de euros de facturación
Notebooksbilliger (https://www.notebooksbilliger.de): productos electrónicos y 563 millones de facturación en 2015
Cyberport (https://www.cyberport.de): venta y distribución de productos electrónicos.
Tchibo (https://www.tchibo.de): cuarta en número de visitas mensuales y la sexta en facturación
Bonprix (https://www.bonprix.de): venta y distribución de moda
Conrad (https://www.conrad.de): electrónica
Existen muchos motivos por lo que puede ser más que rentable localizar nuestra tienda en línea al alemán, pero no debemos olvidar realizar las adaptaciones necesarias a las costumbres y cultura alemanas.
En sytext estaremos encantados de asesorarte o colaborar en tu proyecto de localización.